![]() |
---|
PROGRAMA
FORMACIÓN 2022 / 2023
FORMACIÓN ANUAL EN DANZA CONTEMPORÁNEA TEJIDO CONECTIVO
Del 3 de Octubre 2022 al 22 de Junio 2023.
Lunes a jueves, de 09:30 a 14:30 h.
EL RECORRIDO
PRIMER TRIMESTRE. VACIAR
El viaje comienza cuestionando los cimientos más profundos de la práctica, indagando sobre las bases mismas del movimiento y dando protagonismo al proceso, frente la primacía de las figuras ideales que configuran el catálogo y repertorio de la danza. El bloque de preparación física asume mayor protagonismo en este primer trimestre, a través de un trabajo enfocado a lo perceptivo y lo estructural. El objetivo es afinar el instrumento (cuerpo-mente), abrirlo, analizarlo y deconstruirlo pieza a pieza, para poder reconstruirlo sobre cimientos sólidos. La materia “Trabajo Estructural” es clave para este propósito.
SEGUNDO TRIMESTRE. CONSTRUIR
Es el momento de construir nuevos aprendizajes, de incorporar nueva información en un cuerpo-mente receptivo y disponible. El bloque de técnica adquiere una mayor importancia en este trimestre donde el objetivo es enriquecer nuestro vocabulario corporal, expandir los límites de nuestro potencial de movimiento y fomentar la seguridad y autonomía en la práctica.
TERCER TRIMESTRE. JUGAR
En el tercer trimestre el bloque de práctica escénica cobra mayor importancia. El objetivo es poner en práctica todas las herramientas y habilidades aprendidas y de volcar toda la información al servicio de la escena. Es el momento de jugar, de explorar y sobre todo, de disfrutar del momento más intenso del programa, el cuerpo en la escena.
PRÁCTICA ESCÉNICA
Cada mes se realizará una muestra abierta al público en un espacio escénico.
BLOQUES DE CONTENIDOS
PREPARACIÓN FÍSICA
Apostamos por una manera de concebir la preparación física que se aleja de la idea de la tonificación centrándose en los conceptos de equilibrio y globalidad. Una metodología que incorpora los conocimientos más actuales sobre cadenas musculares y la función de la fascia, entendida como órgano de sostén y como tejido que gestiona la tensegridad estructural y la conectividad entre sistemas.
TÉCNICA
Abordamos el trabajo de la técnica a través del estudio y la exploración de los principios de la mecánica. El estudio vivencial de la anatomía y la biomecánica serán cruciales en este proceso. El aprendizaje de movimientos y secuencias serán solamente una pequeña parte del trabajo técnico donde poder poner a prueba las habilidades adquiridas.
CREACIÓN
Consideramos fundamental ofrecer una formación integral y de calidad para futuros profesionales de las artes escénicas, no sólo como intérpretes sino también creadoras, atendiendo las necesidades de este momento de cambio de paradigma en las artes escénicas. A este bloque pertenecen materias como improvisación, composición, coreografía y creación.
MATERIAS
TÉCNICAS
RELEASE / FLOORWORK
TÉCNICAS SOMÁTICAS / TRABAJO ESTRUCTURAL
ACROBACIA / PARTNERING
CONTACT IMPROVISACIÓN
PRÁCTICAS ESCÉNICAS
IMPROVISACIÓN / COMPOSICION
LABORATORIO DE COREOGRAFÍA Y CREACIÓN
RELEASE / FLOORWORK
Un estudio del potencial de movimiento humano
DOCENTE: MIGUEL ÁNGEL PUNZANO
HORAS TOTAL: 144
Esta es la materia con mayor carga lectiva de la formación y ocupa la primera clase de la mañana, de lunes a jueves. Una clase que servirá de calentamiento y preparación para las clases posteriores. Esta materia es una invitación para indagar sobre las bases mismas del movimiento, dando protagonismo al proceso frente a la primacía de las figuras ideales que configuran el catálogo y repertorio de la danza. Un estudio del movimiento a través de la exploración de los principios de la mecánica y la anatomía vivencial.


TRABAJO ESTRUCTURAL / TÉCNICAS SOMÁTICAS
Protocolos de apertura articular. Anatomía vivencial. Embodiment.
DOCENTE: MIGUEL ÁNGEL PUNZANO
HORAS TOTAL: 96
Esta materia es fundamental en el proceso de deconstrucción estructural durante el primer trimestre. Reúne una serie de técnicas y protocolos de manipulación destinados a abrir espacios, despegar tejidos y liberar el ritmo de los huesos para experimentar la alineación dinámica. Una materia que nos aportará un conocimiento profundo de la anatomía de forma vivencial y nos introducirá en el trabajo a través del contacto, herramienta básica de nuestra pedagogía y fundamental en materias como la Acrobacia, el Partnering y el Contact Improvisación.
LABORATORIO (COREOGRAFÍA / CREACIÓN)
Entrenamiento físico-sensorial para la creación.
DOCENTE: ANDREA AMOR
HORAS TOTAL: 108
El espacio de Laboratorio es una invitación para poner la práctica de la mecánica del movimiento al servicio de otros niveles del ser (y sus respectivos territorios). Es un viaje del cuerpo por espacios-territorios confluyentes; la percepción y la discriminación, la imaginación y la memoria.
Es un espacio donde sensibilizarnos y activar una fisicalidad potente y versátil, entrenar el rol de observadoras/es, entrar y salir de la danza, explorar procesos individuales y colectivos y abordar el lenguaje coreográfico como una entrega al espacio desde todos estos paradigmas.
Buscamos un aprendizaje emancipado desde el que compartir nuestras revelaciones y cuestionar nuestros saberes.
El recorrido del curso está pensado desde una perspectiva no lineal; nos serviremos de diversos conceptos como puntos de partida que serán revisitados y abordados desde diferentes puntos de vista.


ACROBACIA
Metodología de la acrobacia aplicada a la danza
DOCENTE: MIGUEL ÁNGEL PUNZANO
HORAS TOTAL: 96
Esta materia aborda la práctica de la acrobacia a partir de la técnica de gimnasia deportiva y la acrobacia circense, aplicada a las necesidades específicas de la danza. Aprenderemos a realizar una preparación física y mental específica para la acrobacia. Adquiriremos habilidades acrobáticas a través de progresiones técnicas de aprendizaje. En este proceso trabajaremos siempre a partir de las ayudas como forma de garantizar seguridad y autonomía en la práctica.
PARTNERING
Herramientas para la danza cuerpo a cuerpo
DOCENTE: MIGUEL ÁNGEL PUNZANO
HORAS TOTAL: 96
Un estudio de las leyes físicas y los principios de la mecánica a través del contacto. Esta materia nos aportará habilidades para la práctica de la danza cuerpo a cuerpo. Trabajaremos a partir de algunos fundamentos de las artes marciales como el kuzushi (desequilibrio) y el tai sabaki (desplazamiento) y de elementos técnicos del judo (apoyos, agarres, caídas, proyecciones y vuelos). Esta materia además nos aportará una base técnica sólida para disfrutar y profundizar en la práctica del Contact Improvisación en el tercer trimestre.


CONTACT IMPROVISACIÓN
Arquitecturas en el Aire. Técnica y exploración del contact Improvisavión
DOCENTE: MIGUEL ÁNGEL PUNZANO
HORAS TOTAL: 96
Una exploración de las leyes físicas a través del contacto. Esta materia nos permitirá poner en práctica las habilidades técnicas a la danza en contacto y en un contexto de práctica improvisada. El CI es una disciplina en la cual el contacto físico provee un punto de partida para la exploración del movimiento a través de la improvisación. Steve Paxton y Nancy Stark Smith son considerados los padres de esta forma de danza que tiene sus orígenes en Nueva York en la década de los 70. Abordaremos esta disciplina a partir de la metodología “Arquitecturas en el Aire” desarrollada por Miguel Ángel Punzano
IMPROVISACIÓN / COMPOSICIÓN
El arte de componer desde la danza improvisación
DOCENTE: LIBERTAD POZO
HORAS TOTAL: 108
Este será un espacio donde practicaremos el arte de componer en el momento de la danza/improvisación. Una propuesta que partirá de diferentes fuentes de inspiración como puntos de partida para la creación. Conectaremos con nuestra cotidianeidad para desarrollar nuestro propio lenguaje corporal, individual y colectivo, acercándonos a la tarea desde el rol de dancer/maker. Profundizaremos en la autenticidad de cada uno como ser humano para relacionarnos con nuestro ser creativo.
Nos cuestionamos la propuesta desde una visión crítica y constructiva para seguir descubriendo, explorando, jugando, arriesgando y sobre todo disfrutando de nuestros cuerpos en movimiento. Profundizaremos en el arte de formular preguntas para generar pautas de improvisación: el proceso como interrogación y reflexión de la propuesta (Critical Response Process, Liz Lerman).
Ante todo es un lugar para dejar que nuestra creatividad e imaginación nos sorprendan. Un momento para viajar a lugares desconocidos donde activar nuestra intuición individual y grupal. Conectar con la dramaturgia del instante, la interacción con los demás cuerpos y el placer de nuestras danzas en el momento presente.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Envíanos el formulario de inscripción cumplimentado con:
- Tus datos personales
- Breve descripción sobre tu experiencia y formación previa, en danza, y/o en cualquier otra disciplina corporal o artística.
- Breve carta de motivación explicando qué es lo que te interesa de nuestra formación y que esperas que te aporte.
- Enlace a video

FORMACIÓN ANUAL
EN DANZA CONTENPORÁNEA
Del 3 de Octubre 2022 al 22 de Junio 2023
LUNES A JUEVES DE 09:30 A 14:30 h
20 H SEMANALES
80 H MENSUALES
720 H TOTALES
Coste total 2700 € (en dos pagos)
- Primer pago: 1350 € (Inscripción)
- Segundo pago: 1350 € (1-20 Dic 2022)