top of page
11_edited_edited

FORMACIÓN ANUAL DANZA CONTEMPORÁNEA
CURSO 2023 / 2024

FORMACIÓN ANUAL EN DANZA CONTEMPORÁNEA TEJIDO CONECTIVO

Del 2 de Octubre 2023 al 20 de Junio 2024.

 Lunes a jueves, de 09:30 a 16:30 h.

Diseño sin título_edited.jpg

EL RECORRIDO. 1 AÑO ACADÉMICO (OCTUBRE 2023 - JUNIO 2024)

 

VACIAR. PRIMER TRIMESTRE (2 OCTUBRE - 20 DICIEMBRE 2023)

 

El primer trimestre se centra en el concepto de vacío. Es el momento de sentar las bases del movimiento, de dejarnos permear por el concepto del Release, de actualizar la información que poseemos y ampliar el conocimiento y la conciencia de nuestro cuerpo-mente a través de la comprensión e integración (embodiment) de los principios anatómicos y biomecánicos del movimiento. Es hora de cultivar el desarrollo de la habilidad de pensamiento más básica y al mismo tiempo más importante: la observación, en el sentido amplio de la palabra. Las asignaturas Trabajo  Estructural y Técnicas Somáticas serán fundamentales para este inicio.

 

CONSTRUIR. SEGUNDO TRIMESTRE (8 ENERO - 21 MARZO 2024)

El segundo trimestre se enfoca en obtener una comprensión más profunda y amplia de la técnica y la condición física y adquirir y elaborar un amplio repertorio personal de rutinas para trabajar y desarrollar ambas. Es el momento dedicado al análisis del movimiento y al estudio de la técnica en profundidad desde la base de la anatomía y la biomecánica del movimiento. También es el momento de comenzar a comenzar a expandir los límites de nuestros cuerpos y mentes de una manera suave. Las materias Floorwork, Partnerng y Acrobacias serán esenciales para esta misión.

 

JUGAR. TERCER TRIMESTRE (2 ABRIL - 20 JUNIO 2024)

El tercer trimestre pone el foco en la idea de globalidad. El objetivo es integrar la información de las diferentes materias en un todo, relacionar las diferentes contenidos para obtener una comprensión global. Es el momento de poner en práctica todas las herramientas y habilidades aprendidas para definir o redefinir el lenguaje propio. Es el tiempo de jugar, explorar, integrar, definir y sobre todo, disfrutar del momento más intenso del programa.

CREAR

La creación ocupa un lugar importante en nuestro programa de estudios. Esto incluye ofrecer a nuestros alumnos herramientas concretas para abordar el proceso de creación y, lo más importante, ofrecerles un espacio para compartir sus propias creaciones, individuales y colectivas. Por eso el programa incluye una muestra pública una vez al mes.

UN PROGRAMA ESPECÍFICO EN DANZA CONTEMPORÁNEA

ENFOQUE SOMÁTICO

 

Apostamos por una manera de concebir el entrenamiento y la preparación física que se aleja de la idea de la tonificación y se centra en los conceptos de equilibrio y globalidad. Nuestro objetivo es ayudar a nuestros alumnos a conocer mejor  sus capacidades y a expandir sus límites de una forma saludable. Nuestra pedagogía se nutre de la ciencia y de la experiencia, integrando el conocimiento de los clásicos con los estudios más actuales sobre anatomía, biomecánica o neuroeducación. Las materias Trabajo Estructural y Técnicas Somáticas son claves en este cometido. No obstante, todas las materias del programa, especialmente las disciplinas técnicas, están impregnadas de este enfoque somático.

DISCIPLINAS TÉCNICAS

 

Nuestro programa da cabida a aquellas técnicas y disciplinas que forman parte del vocabulario común de la escena de la danza contemporánea hoy en día. El Floorwork, la Acrobacia, el Partering y el Contact Improvisación. son el vehículo para nuestro viaje hacia el conocimiento, la adquisición de nuevas habilidades y el perfeccionamiento de los aspectos técnicos del movimiento.

PRÁCTICAS ESCÉNICAS

 

Nuestro programa ofrece algo muy único y exclusivo, la posibilidad de crecer no solo cómo intérprete sino también como creador/a. Las materias Improvisación / Composición y Movement Research y Creación ponen el foco en la exploración y la reflexión sobre aspectos como la coreografía, la dramaturgia y la simbología del movimiento.

2_edited.jpg

UNA FORMACIÓN ENFOCADA A LA CREACIÓN

Consideramos fundamental ofrecer una formación integral y de calidad para futuros profesionales de las artes escénicas, no sólo como intérpretes sino también creadoras, atendiendo las necesidades de este momento de cambio de paradigma en las artes escénicas. A este bloque pertenecen materias como Improvisación/Composición e Investigación y Creación.

CONTENIDOS PARA LA CREACIÓN

 

Las materias Improvisación / Composición y Movement Research y Creación ponen el foco en la exploración y la reflexión sobre aspectos como la coreografía, la dramaturgia y la simbología del movimiento.

TIEMPO PARA LA CREACIÓN

  • Clases diarias (13:00 - 14:00). Casa día nuestros estudiantes reciben clase de una de las materias mencionadas.

  • Tiempo propio de creación (14;30 - 16:30). Nuestras alumnas disponen de espacio 2 horas/día para investigar y crear en solitario.

PROCESOS ESCÉNICOS ESPACIO PARA LA CREACIÓN Y LA EXHIBICIÓN

 

Consideramos que la experiencia escénica debe estar presente ser parte del proceso desde el principio hasta el final de l programa. Por ello frecemos a nuestros estudiantes la posibilidad de subirse al escenario y vivir una experiencia escénica real todos los meses. Procesos escénicos es el Programa Mensual de Danza de la Formación Tejido Conectivo, un espacio de libertad donde nuestros alumnos tienen la oportunidad de llevar sus propias ideas e inquietudes a la escena, un espacio escénico para compartir sus procesos con el público.

  • Creaciones propias. Presentación de procesos individuales y colectivos.

  • Creaciones de los profesores.

  • Artistas invitados. cada mes nuestros alumnos comparten la escena con un artista profesional invitado.

CONTEXTO EDUCATIVO INTERNACIONAL

La Escuela Internacional de Danza Tejido Conectivo recibe estudiantes de todas partes del mundo.

ESTUDIANTES INTERNACIONALES

 

La promoción 2022/2023 cuenta con estudiantes de más de 10 nacionalidades diferentes: Francia, Portugal, Grecia, Turquía, Polonia, Hungría, Armenia, China, Estados Unidos, Egipto, Marruecos, Panamá y Colombia.

CLASES IMPARTIDAS EN INGLÉS

El inglés es la lengua vehicular de la escuela, sobre todo en el primer trimestre. A lo largo del curso y en la medida en que nuestros estudiantes se van familiarizando con el idioma, existe la posibilidad de ir cambiando al español o combinándolo de manera puntual.

ASISTENCIA PARA VISA

 

La Escuela facilita todos los documentos necesarios para gestionar la tramitación del visado a aquellos estudiantes que lo necesiten. En caso de ser requerido, la Escuela cuenta además con un servicio de asesoramiento externo en relación a cuestiones de extrangería.

3.jpg

EQUIPO PROFESIONAL TEJIDO CONECTIVO

Contamos con equipo con una amplia formación, una larga trayectoria profesional, tanto artística como pedagógica y con una enorme pasión por compartir su experiencia sobre el arte y la ciencia del movimiento. Por un lado 3 profesores permanentes que aportan la regularidad, la continuidad y la posibilidad de profundizar y progresar en los contenidos. Por otro lado los profesores invitados cada mes aporta frescura, diversidad y especialización en algún contenido, técnica o disciplina concretos.

PROFESORES PERMANENTES

 

Miguel Ángel Punzano aporta la parte científica, será el responsable de impartir los contenidos relacionados con el estudio del movimiento, la preparación somática (cuerpo-mente) y la técnica, a través de las materias Release, Floorwork,   Trabajo somático y estructural, Acrobacia, Partnering y Contact Improvisación.

Andrea Amor y Libertad Pozo aportan la parte artística, encargándose de las materias relacionadas con los aspectos escénicos. Andrea Amor imparte la materia Movement Research y Creación y Libertad Pozo imparte la materia Improvisación / Composición.

PROFESORES INVITADOS

 

Cada mes un profesor invitado visita la Escuela para ofrecer una o varias clases magistrales. Los profesores externos son siempre un estímulo para el estudiante, aportando novedad y diversidad y brindando a nuestros estudiantes la oportunidad de poner a prueba sus conocimientos en otros registros o estilos de movimiento y/o de profundizar en contenidos específicos. Este año hemos tenido en la Escuela a Nacho Cárcaba, Christine Cole (USA), Álvaro Murillo, Miguel Tornero, Carlota Rosón, Martín Banco, Sebastián Rowinsky (Venezuela/España), Cristiane Boullosa (Brasil/España) y Shantí Vera (México)

ASISTENCIA INDIVIDUALIZADA

La reflexión y el feedback son partes imprescindibles de todo proceso de enseñanza-aprendizaje. Ofrecemos a nuestros estudiantes un acompañamiento real, tanto colectivo como individual, para ayudarles en su proceso y potenciar al máximo su aprendizaje.

  • Mentorización individual. Cada estudiante dispone de una mentoría trimestral al final de cada trimestre con el director de la escuela Miguel Ángel Punzano, con el objetivo de evaluar el proceso y reconducirlo si fuera necesario.

  • Tutorías.  De manera puntual los estudiantes podrán solicitar tutorías con cualquier profesor.

PROCESO DE INSCRIPCIÓN

El proceso de inscripción consta de las siguientes fases:

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

 Rellena y envía el formulario de inscripción con la siguiente información:

  • Datos personales

  • Experiencia previa

  • Carta de motivación

  • Link a video

ENTREVISTA PERSONAL

Una vez recibido el formulario de inscripción nos pondremos en contacto contigo para citarte para una entrevista online.

MATRÍCULA

Coste total: 3700 € (en dos pagos)

  • Promer pago : 1850 € (Inscripción)

  • Segundo pago: 1850 € (1-20 Diciembre 2023)

2opencall.jpg

¿TIENES ALGUNA DUDA?

Estaremos encantados de darte toda la información que necesitas

bottom of page