![]() |
---|
PROGRAMA
CURSO 2025 / 2026
PROGRAMA EDUCATIVO PROFESIONAL en DANZA CONTEMPORÁNEA
CURSO ACADÉMICO 2025 / 2026 · MADRID
DEL 1 AL 31 DE MARZO, 2025
PROGRAMA EDUCATIVO PROFESIONAL EN DANZA CONTEMPORÁNEA
Del 1 de Octubre 2025 al 18 de Junio 2026
Lunes a jueves, de 09:30 a 17:00 h.
HORARIO
09:30. Hora de llegada
09:00 - 10:00. Preparación personal
10:00 - 12:30. Clase técnica
12:30 - 13:00. Descanso
13:00 - 14:30. Práctica escénica
14:30 - 17:00. Tiempo de práctica personal y creación
PREPARACIÓN PERSONAL
Calentamiento propio para empezar las clases
09:30 - 10:00
Este tiempo es el más crucial de la mañana, ya que es el momento de prepararnos tanto física como mentalmente para el día. Es fundamental desarrollar un protocolo de preparación personal que incluya una variedad de prácticas y ejercicios.
Antes de comenzar la jornada, es necesario llevar a cabo un ejercicio de autoobservación que nos permita seleccionar las prácticas más adecuadas de nuestro repertorio, con el fin de equilibrarnos y generar un estado de apertura y disposición para el aprendizaje, en los niveles físico, mental y emocional
DISCIPLINAS TÉCNICAS
Floorwork · Acrobacia · Partering · Contact Improvisación · Trabajo Somático Estructural
10:00 - 12:30
La primera mitad de la mañana se dedica al trabajo técnico, el cual se divide en dos partes.
La primera parte estará enfocada en el "calentamiento", que consistirá en una preparación rigurosa y completa, tanto general como específica, adaptada a los contenidos de la segunda parte de la clase, que será la parte técnica.
La segunda parte de esta clase se dedicará a contenidos técnicos correspondientes a cada una de las disciplinas del programa: Release, Trabajo Somático Estructural, Partnering, Acrobacia y Contact Improvisación.
Estas disciplinas son anuales, sin embargo, cada una tendrá una carga lectiva diferente según el trimestre. Así, el Trabajo Somático/Estructuraltendrá mayor protagonismo en el primer trimestre, centrado en el cambio de patrones y la equilibración; las materias de Acrobacia y Partnering tendrán mayor carga en el segundo trimestre, con un enfoque en la condición física y la técnica; y la disciplina de Contact Improvisación adquirirá mayor relevancia en el tercer trimestre, más orientada al juego y la globalidad.

RELEASE / FLOORWORK
Un estudio del potencial de movimiento humano
DOCENTE: MIGUEL ÁNGEL PUNZANO
HORAS TOTAL: 144
Esta materia es la de mayor carga lectiva del programa y ocupa la primera clase de la mañana, de lunes a jueves. Funciona como una preparación integral, tanto física como mental, para las clases posteriores. Es una invitación a profundizar en las bases fundamentales del movimiento, priorizando el proceso sobre la búsqueda de figuras ideales que componen el repertorio de la danza. Se trata de un estudio del movimiento a través de la exploración de los principios de la mecánica corporal y la anatomía experiencial, favoreciendo una comprensión más profunda y orgánica del cuerpo en acción.

TRABAJO SOMÁTICO ESTRUCTURAL
Protocolos Apertura articular. Anatomía vivencial. Embodiment.
DOCENTE: MIGUEL ÁNGEL PUNZANO
HORAS TOTAL: 96
Esta materia es esencial en el proceso de deconstrucción estructural durante el primer trimestre. Reúne una serie de técnicas y protocolos destinados a abrir espacios articulares, liberar tejidos y equilibrar el ritmo de los huesos, con el objetivo de experimentar una alineación dinámica.
Nos proporcionará un conocimiento profundo de la anatomía a través de la vivencia y nos introducirá en el trabajo corporal mediante el contacto, una herramienta clave en nuestra pedagogía. Este enfoque será fundamental para el desarrollo en disciplinas como Acrobacia, Partnering y Contact Improvisación.

ACROBACIA
Metodología de la acrobacia aplicada a la danza
DOCENTE: MIGUEL ÁNGEL PUNZANO
HORAS TOTAL: 96
Esta materia aborda la práctica y el aprendizaje de la acrobacia a partir de las técnicas de la gimnasia deportiva y la acrobacia circense, adaptadas a las necesidades específicas de la danza contemporánea.
Aprenderemos protocolos generales y específicos para la preparación física y mental de los distintos elementos acrobáticos. Practicaremos diversas habilidades acrobáticas, enfocándonos en las progresiones técnicas de aprendizaje. Prestaremos especial atención a la enseñanza de las ayudas, como método para garantizar la seguridad y la autonomía en la práctica..

PARTNERING
Herramientas para la danza cuerpo a cuerpo
DOCENTE: MIGUEL ÁNGEL PUNZANO
HORAS TOTAL: 96
En esta materia, Los/as estudies explorarán de manera vivencial los principios de la mecánica del movimiento a través del trabajo en dúos, tríos y grupos.
Trabajarán con fundamentos de las artes marciales, como el Kuzushi (desequilibrio) y el Tai Sabaki (desplazamiento), así como elementos técnicos del judo (apoyos, agarres, caídas, proyecciones y vuelos).
Esta materia les proporcionará habilidades esenciales para la práctica de la danza cuerpo a cuerpo y se complementará estrechamente con las materias de Acrobacia y Contact Improvisation.

CONTACT IMPROVISACIÓN
Arquitecturas en el Aire. Técnica y exploración del Contact Improvisavión
DOCENTE: MIGUEL ÁNGEL PUNZANO
HORAS TOTAL: 96
El estudio del movimiento a través del contacto. Esta materia les permitirá aplicar las habilidades técnicas de la danza en contacto dentro de un contexto de práctica improvisada.
El Contact Improvisation (CI) es una disciplina en la que el contacto físico actúa como punto de partida para explorar el movimiento mediante la improvisación. Steve Paxton y Nancy Stark Smith son considerados los padres de esta forma de danza, que tiene sus orígenes en Nueva York en la década de los 70.
Explorarán esta disciplina a través de la metodología “Arquitecturas en el Aire”, desarrollada por Miguel Ángel Punzano.
PRÁCTICAS ESCÉNICAS
Improvisación / Composición · Investigación y Creación
13:00 - 14:30 h
La segunda mitad de la jornada estará dedicada a las prácticas escénicas.
Después de la clase de calentamiento y clase técnica, tras un breve descanso, será el momento de poner el foco en la exploración y la reflexión sobre los aspectos fundamentales de la creación, como la coreografía, la dramaturgia y la composición y la simbología del movimiento.
Dos días por semana (Lunes y Miércoles) se dedicarán a la materia Improvisación / Composición y los dos días restantes (Martes y Jueves) estarán destinados a la materia Investigación y Creación.

IMPROVISACIÓN, COMPOSICIÓN y DRAMATURGIA
El arte de componer desde la Danza Improvisación
DOCENTE: LIBERTAD POZO
HORAS TOTAL: 108
Durante estas sesiones, los estudiantes se conectarán con su cotidianidad para desarrollar su propio lenguaje corporal, asumiendo los roles de "dancer" y "maker". El objetivo es cultivar la autenticidad individual y fomentar una relación profunda con su ser creativo.
Nos planteamos cuestionar las propuestas desde una mirada crítica y constructiva, para seguir descubriendo, explorando, jugando, arriesgando y disfrutando de nuestros cuerpos en movimiento. Profundizaremos en el arte de formular preguntas como herramienta para generar pautas de improvisación, entendiendo el proceso como una interrogación y reflexión de la propuesta (Critical Response Process, Liz Lerman).
Este es un espacio para estimular la imaginación y la creatividad, un lugar donde viajar a territorios desconocidos que activen la intuición tanto individual como colectiva, donde conectar con la dramaturgia del momento, con nuestros cuerpos y con el placer de la danza en el presente.

INVESTIGACIÓN Y CREACIÓN
Entrenamiento físico-sensorial para la creación.
DOCENTE: ANDREA AMOR
HORAS TOTAL: 108
Una invitación a poner la práctica de la mecánica del movimiento al servicio de otros niveles del ser y sus respectivos territorios. Es un viaje del cuerpo por espacios y territorios en constante confluir: la percepción y la discriminación, la imaginación y la memoria.
Este espacio está diseñado para sensibilizarse y activar una fisicalidad potente y versátil, entrenar el rol de observador/a, entrar y salir de la danza, explorar procesos tanto individuales como colectivos, y abordar el lenguaje coreográfico como una entrega al espacio desde todos estos paradigmas.
Buscamos un aprendizaje emancipado, desde el cual compartir nuestras revelaciones y cuestionar nuestros saberes, expandiendo constantemente los límites del conocimiento y la creatividad.
PRÁCTICA LIBRE
Tiempo para la práctica personal, la investigación y la creación
14:30 - 17:00
Este tiempo es el segundo momento más importante de la jornada. Es el momento para la reflexión, para hacer un balance del día, repasar mentalmente los contenidos trabajados, tomar una pausa y permitir que la información se integre.
También es un espacio para revisar y practicar de manera individual aquellos contenidos que aún no se hayan comprendido o integrado
Además, este tiempo está dedicado a la investigación y la creación para las presentaciones escénicas mensuales.

PROCESO DE INSCRIPCIÓN
El proceso de inscripción consta de las siguientes fases:
Completar y enviar el Formulario de Inscripción con la siguiente información:
-
Datos personales
-
Experiencia previa
-
Carta de motivación
-
Enlace a video
ENTREVISTA PERSONAL
Después de recibir tu Formulario de Inscripción, nos pondremos en contacto contigo para agendar una entrevista personal online
ENTREVISTA
Opción de pago único
-
Precio especial: 4,950€ (a pagar al momento de la inscripción)
Opción de pago en dos partes
-
Primer pago: 2,850€ (al momento de la inscripción)
-
Segundo pago: 2,850€ (a pagar entre el 1 y el 15 de noviembre de 2025)
